En nuestros talleres trabajamos la inclusion de personas adultas con discapacidad

El Centro Ocupacional Taller Estimia tiene como finalidad conseguir la inclusión social de las personas adultas con discapacidad aportando diferentes ayudas para conseguir la máxima autonomía personal y favorecer su participación en la comunidad.

El Centro Ocupacional atiende a personas afectadas de varios trastornos neurológicos, genéticos y/o motrices, con secuelas físicas, psíquicas y/o sensoriales. Va dirigido a personas mayores 18 años, valoradas con un 65% o más de discapacidad, que no pueden incorporarse al sistema ordinario de trabajo.

Dirigimos nuestro trabajo a favorecer el desarrollo de las capacidades y habilidades personales con la mirada puesta en la integración del usuario en su entorno más cercano con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Horario de atención: de Lunes a Viernes de 8,30 a 16,30 h.

Programa de intervención

El centro ofrece dos servicios para adecuar las actividades y las intensidades de apoyo a las necesidades de cada persona con el fin de desarrollar, mantener y potenciar las capacidades de cada uno.

En ambos servicios elaboramos y evaluamos anualmente un Programa de Atención Personal y Especifica para cada usuario.

Ajuste Personal son todas aquellas actividades dirigidas a facilitar la relación con el entorno más cercano y la adquisición y mantenimiento de hábitos de autonomía personal y social y habilidades sociales, proporcionando los soportes más adecuados en cada caso. (Hábitos de higiene y cuidado personal, comunicación, asambleas, salidas, deporte, etc.)

Ocupación Terapéutica son todas aquellas actividades que proporcionan un resultado material satisfactorio y mediante éstas se pueden alcanzar los objetivos propuestos: adquirir hábitos laborales, cuidar el material, saber trabajar en equipo, tener responsabilidades, etc. (talleres de artesanía, pintura, jardinería, etc.)

Ajuste Personal y Social son todas aquellas actividades dirigidas a facilitar la relación con el entorno más cercano y la adquisición y mantenimiento de hábitos de autonomía personal y social y habilidades sociales, proporcionando los soportes más adecuados en cada caso. (Hábitos de higiene y autonomía, comunicación, asambleas, salidas, deporte, etc.).

Actividades Prelaborales son todas aquellas actividades dirigidas a potenciar y/o preservar las capacidades laborales de la persona, para facilitar su integración en el ámbito laboral. (Manipulados, productos artesanales por encargo, mailing, reciclaje, etc.)

Servicios

Atención Sociofamiliar

Atendemos la dinámica familiar en aquellas situaciones que sean oportunas. Informamos y damos orientación a las familias de aquellos recursos que puedan necesitar.

Psicólogo

Evaluación psicológica de los usuarios y seguimiento.

Comedor

Disponemos de servicio de Catering y adaptamos los menús a las necesidades de cada usuario.

Coordinación con otros Servicios y Profesionales Externos

EVO Laboral, SESMDI, ONCE etc.

Actividades

Mediante las actividades programadas potenciamos la capacidad de elección, las relaciones interpersonales y el crecimiento personal para conseguir mayor autonomía y seguridad.

Ofrecemos los apoyos necesarios a cada usuario, tanto en la ocupación terapéutica como en las actividades de ajuste personal y social.

En nuestro taller de artesanía diseñamos y producimos artículos artesanales únicos y de calidad. Con la compra de nuestros productos se favorece la integración socio-laboral de las personas con discapacidad. Estos son algunos de los artículos: Adornos de Navidad y para el hogar, bisutería, regalos de empresa, detalles conmemorativos, para bodas, bautizos, papelería… Hacednos vuestra propuesta y tendréis vuestro diseño personalizado.

Diferentes trabajos de montaje y envasado que permiten el trabajo en equipo y fomentar los hábitos laborales.

En este espacio se trabaja a través de los estímulos sensoriales la conciencia corporal y la percepción de diferentes sensaciones en un entorno adaptado utilizando elementos como olores, música, texturas, luz…

Se realizan diferentes talleres (música, cocina, lectura, costura, etc) así como salidas por la ciudad todo con un carácter lúdico orientado a fomentar la convivencia y la participación.

Cultivando el huerto adaptado y siendo responsables del mantenimiento del jardín del centro es una manera de fomentar el respeto al medio ambiente y fomentar y adquirir nuevos conocimientos.

Tienen como objetivo mantener y mejorar las habilidades cognitivas y la comunicación en función de las necesidades de cada persona.

Se realizan actividades deportivas adaptadas a las posibilidades y necesidades individuales en instalaciones deportivas del distrito y en el propio centro (Petanca, Basket, Mantenimiento físico, etc.).

Galería

Equipo

Formado por profesionales entre las que hay educadoras, auxiliares, trabajadora social, monitores de comedor, personal de limpieza y directora.

Instalaciones

El Taller cuenta con los siguientes espacios:

  • Patio y jardín exterior
  • Sala de informática y comunicación
  • Sala de pintura y creación
  • Espacios polivalentes
  • Sala de Fisioterapia
  • Office y comedores

Documentos