Fomentamos la autonomía y mejoramos la calidad de vida de nuestro alumnado
La Escuela Estimia es una escuela concertada en Cataluña que atiende a alumnos de 3 a 21 años con necesidades educativas especiales. Busca fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida de los niños mediante el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, sociales y emocionales.
El equipo de profesionales de la Escuela Estimia colabora con el EAP para evaluar las necesidades de apoyo de los niños y adaptar la metodología y recursos en el entorno escolar. Se ajusta el currículo de infantil y primaria a las características del alumnado mediante el Plan Individualizado (PI). Los alumnos se agrupan por ciclos: Educación Infantil, Ciclo Inicial, Medio y Superior de Primaria y ESO.
Los profesionales acompañan y guían a los niños en su proceso de enseñanza, creando un contexto reconfortante y motivador para desarrollar sus aptitudes y potenciar competencias cognitivas, comunicativas y socioemocionales. El personal docente, formado por un equipo multidisciplinar, trabaja en estrecha comunicación y colaboración con las familias.
Las aulas se organizan por edades, en grupos de entre 5 y 7 alumnos, con diversidad de características cognitivas, emocionales-conductuales y de pluridiscapacidad.
El equipo de profesionales se integra en diferentes Áreas de intervención: Área Psicopedagógica, Área Psicología, Área de logopedia y recursos técnicos, Área de Fisioterapia, Atención Sanitaria / Enfermería, Atención sociofamiliar.
Escolaridad Compartida
Defendemos el modelo de escolaridad compartida para la inclusión de alumnos que pueden acceder a la escuela ordinaria y potenciar sus habilidades cognitivas, conductuales y sociales. Se establece una relación de colaboración y comunicación entre el EAP y los equipos docentes de las escuelas ordinarias, ofreciendo un proyecto educativo común, coherente y personalizado para el alumnado en escolaridad compartida.
Programa de intervención
La Escuela cuenta con dos proyectos con medidas y apoyo intensivo en la escuela ordinaria: el AIS (Aula Integral de Apoyo) y el CEEPSIR (Centro de Educación Especial Proveedor de Servicios y Recursos).
En la AIS atendemos a alumnos con problemas de salud mental y trastorno grave de la conducta que temporalmente no pueden asistir a un centro escolar ordinario completo. La edad de los alumnos atendidos es de 6 a 10 años y todos realizan escolaridad compartida con su escuela ordinaria de referencia.
Nuestro objetivo es proporcionar los recursos educativos y terapéuticos necesarios para facilitar su vuelta lo antes posible al circuito educativo ordinario a tiempo completo, trabajando en colaboración con la familia y otros agentes como el EAP, CSMIJ y la escuela ordinaria . Además, contamos con la intervención y el apoyo de un referente en psicología del CSMIJ de Les Corts (Centro de Salud Mental Infante Juvenil).
Somos Centro de Educación Especial Proveedor de Servicios y Recursos en la escuela ordinaria y, como tal, apoyamos a los alumnos con necesidades educativas especiales de la escuela ordinaria. La franja de edad atendida es Infantil, Primaria y Secundaria.
El Consorcio de Educación de Barcelona es la entidad que nos deriva el alumnado bajo la demanda de los EAP de la ciudad.
Este modelo de colaboración con la escuela ordinaria se basa principalmente en tres aspectos:
- La atención al alumnado.
- La colaboración con la escuela ordinaria
- La orientación a las familias
Servicios
Comedor
Disponemos de cocina donde adaptamos los menús a las necesidades particulares de los alumnos/as: alergias, disfagias, reflujo, con indicaciones del gastrólogo / nutricionista.
Formación Universitaria
La Institución colabora en la formación de estudiantes de diferentes especialidades universitarias en el marco de sus estancias de prácticas.
Transporte
La Escuela cuenta con el servicio de transporte escolar adaptado del Consorcio de Educación de Barcelona.
Actividades
La actividad acuática es un complemento importante para el desarrollo motriz que favorece la participación del entorno del niño/a desde la vertiente lúdica y deportiva.
La música en la escuela se convierte en una herramienta de comunicación, aprendizaje, socialización y trabajo de las emociones. Es un espacio para aprender, interactuar y disfrutar.
Los beneficios de la terapia con animales son muy variados. Puede aportar una mejora en las relaciones sociales, de la postura, en la comunicación verbal y no verbal y de ayuda en el desarrollo motriz global. En la Escuela nos visitan de forma regular los miembros de DISCAN (ASOCIACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL) para trabajar con nuestros niños.
La escuela fomenta los espacios de fiesta y celebración donde podemos disfrutar juntos de las tradiciones y momentos especiales. Algunas de las actividades que realizamos son la Castañada, el Tió, Presentación de Proyectos, el Carnaval, Encuentros con familias, Sant Jordi…
La psicomotricidad ayuda al desarrollo global del niño teniendo en cuenta sus potencialidades motrices, cognitivas, afectivas y de relación social.
Disponemos de un espacio adaptado idóneo para facilitar experiencias sensoriales, en el que se trabaja la estimulación y la relajación a través de elementos como luces, olores, música, texturas, etc.
¡Disfrutar, descubrir, aprender y vivir experiencias nuevas fuera de la escuela, un objetivo para abrirnos al mundo! Periódicamente un grupo de la escuela se va a realizar una visita o actividad a la ciudad. Si necesitamos contamos con vehículo propio.
El deporte que practicamos en el aire libre permite unas actividades y dinámicas más amplias, desarrollando aquellas habilidades que posibilitan una interacción dinámica con los objetos y entre los compañeros.
Cada curso organizamos unas colonias en las que el alumnado puede compartir juegos y experiencias y disfrutar de un entorno diferente al que están habituados.
Organizamos de forma regular y durante todo el curso distintas experiencias compartidas de actividades, celebraciones y encuentros con otros centros educativos especiales y ordinarios.
Metodología
La metodología de la Escuela se basa en el trabajo multidisciplinar, la participación familiar y aprendizajes significativos para la vida diaria. Los alumnos son protagonistas del aprendizaje vivencial, participando activamente. Fomentamos la transversalidad de conocimientos, relacionándolos con sus intereses y contexto.
Nuestros grupos son reducidos y adaptados por ciclos y edades, con flexibilidad para enriquecer el aprendizaje. Ofrecemos atención personalizada, integración plena en el aula y buscamos desarrollar competencias, autonomía y habilidades sociales para mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos.
Valoramos la enseñanza multinivel, que permite al docente planificar tareas que ofrecen oportunidades de aprendizaje para diferentes niveles de comprensión y rendimiento. Hacemos uso de diferentes metodologías para poder llegar a todo el alumnado y así trabajar las competencias y contenidos curriculares.
En la Escuela ofrecemos diversos sistemas de comunicación adaptados a las necesidades y capacidades de los niños/as, a fin de potenciar al máximo su expresión, comprensión, interacción y habilidades sociales con su entorno más cercano.
TEACCH
La metodología TEACCH se basa en el aprendizaje estructurado a través de la organización y la estructuración del espacio y de los contenidos de trabajo haciendo uso de soportes visuales fomentando la autonomía y el trabajo independiente del alumnado.
SISTEMA PECS
Tiene el objetivo de trabajar la intencionalidad comunicativa mediante el intercambio de pictogramas de interés para el alumno con el fin de llegar o mejorar su lenguaje oral.
BINDING
Metodología Binding es una metodología innovadora para enseñar a leer y nace de aplicar la evidencia científica en el campo de la lectoescritura.